domingo, 24 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
Aprendizaje Colaborativo
APRENDER A APRENDER
La planificación de proceso del Aprendizaje Colaborativo
Para que se de el aprendizaje colaborativo este no debe ser improvisado se debe planificar cada una de las etapas mas convenientes para la acción grupal existen diversas formas de realizar la planificación entre las que se encuentran:
Identificación de un tema de interés o una necesidad del grupo participante: el docente o profesor debe tratar de identificar los temas e interés para los alumnos
Concretar los objetivos de la actividad del aprendizaje: Se debe clarificar lo que se desea conseguir dependiendo de los casos se deberá especificar a donde se quiere llegar.
Desatollar contenidos: es decir, las peguntas las competencias que se relacionan con cada actividad de aprendizaje los contenidos deben plantearse en forma de preguntas que están pidiendo una respuesta o una postura por parte de cada uno de los miembros del grupo.
Seleccionar las estrategias y procedimientos: seleccionar los caminos para adquirir del aprendizaje que se pretende estos dependerán del tamaño del grupo de las características (edad,estilos de aprendizaje y conocimientos)
Seleccionar los recursos apropiados: humanos, materiales,tecnológicos que facilitaran la información al grupo y al docente.
Ordenar las actividades y repartir responsabilidades: se deben asignar responsabilidades y tiempo de ejecución de tareas
preparar lineas de evaluación y establecer cronogramas: se establecen mecanismos de seguimiento y autorregulacion que faciliten la identificación de logros al igual que las dificultades en el proceso.
Aprendizaje Colaborativo
APRENDER A APRENDER
La planificación de proceso del Aprendizaje Colaborativo
Para que se de el aprendizaje colaborativo este no debe ser improvisado se debe planificar cada una de las etapas mas convenientes para la acción grupal existen diversas formas de realizar la planificación entre las que se encuentran:
Identificación de un tema de interés o una necesidad del grupo participante: el docente o profesor debe tratar de identificar los temas e interés para los alumnos
Concretar los objetivos de la actividad del aprendizaje: Se debe clarificar lo que se desea conseguir dependiendo de los casos se deberá especificar a donde se quiere llegar.
Desatollar contenidos: es decir, las peguntas las competencias que se relacionan con cada actividad de aprendizaje los contenidos deben plantearse en forma de preguntas que están pidiendo una respuesta o una postura por parte de cada uno de los miembros del grupo.
Seleccionar las estrategias y procedimientos: seleccionar los caminos para adquirir del aprendizaje que se pretende estos dependerán del tamaño del grupo de las características (edad,estilos de aprendizaje y conocimientos)
Seleccionar los recursos apropiados: humanos, materiales,tecnológicos que facilitaran la información al grupo y al docente.
Ordenar las actividades y repartir responsabilidades: se deben asignar responsabilidades y tiempo de ejecución de tareas
preparar lineas de evaluación y establecer cronogramas: se establecen mecanismos de seguimiento y autorregulacion que faciliten la identificación de logros al igual que las dificultades en el proceso.
Trabajo colaborativo
Trabajo
colaborativo
Trabajo
colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos
los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la
realización del proyecto.
Groupware,
quiere decir "software para el trabajo en grupo o trabajo
colaborativo". Todo este software se basa en una correcta gestión del
conocimiento. Necesitamos que sea accesible, rápido, se puedan añadir más
cosas, corregir lo que estuviera mal. El groupware es la integración de las
nuevas tecnologías de la información TIC y la filosofía del trabajo en grupo.
miércoles, 29 de junio de 2016
Importancia del aprendizaje colaborativo
Importancia del aprendizaje colaborativo
La importancia del aprendizaje colaborativo radica en que
todos los miembros participan en
“comunidad” para el logro de metas comunes, es una forma de trabajar en
grupo que vence al aislamiento y las posiciones competitivas que tanto
perjudican la funcionalidad de los grupos en general.
Se lleva a cabo aprendizaje colaborativo cuando existe
relación entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus
puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción
del conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprender más de lo que
aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo.
El aprendizaje colaborativo busca potenciar el valor de las
relaciones interpersonales que se dan en grupos al considerar la socialización
e integración, la diversidad, como valores o elementos eficaces para la
educación del alumno. La solidaridad y la empatía junto con la capacidad de los
alumnos de relacionarse y generar vínculos sociales con otros, son factores
determinantes para su propia educación, y es esa toma de conciencia la que se
pretende conseguir en última instancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)