APRENDER A APRENDER
La planificación de proceso del Aprendizaje Colaborativo
Para que se de el aprendizaje colaborativo este no debe ser improvisado se debe planificar cada una de las etapas mas convenientes para la acción grupal existen diversas formas de realizar la planificación entre las que se encuentran:
Identificación de un tema de interés o una necesidad del grupo participante: el docente o profesor debe tratar de identificar los temas e interés para los alumnos
Concretar los objetivos de la actividad del aprendizaje: Se debe clarificar lo que se desea conseguir dependiendo de los casos se deberá especificar a donde se quiere llegar.
Desatollar contenidos: es decir, las peguntas las competencias que se relacionan con cada actividad de aprendizaje los contenidos deben plantearse en forma de preguntas que están pidiendo una respuesta o una postura por parte de cada uno de los miembros del grupo.
Seleccionar las estrategias y procedimientos: seleccionar los caminos para adquirir del aprendizaje que se pretende estos dependerán del tamaño del grupo de las características (edad,estilos de aprendizaje y conocimientos)
Seleccionar los recursos apropiados: humanos, materiales,tecnológicos que facilitaran la información al grupo y al docente.
Ordenar las actividades y repartir responsabilidades: se deben asignar responsabilidades y tiempo de ejecución de tareas
preparar lineas de evaluación y establecer cronogramas: se establecen mecanismos de seguimiento y autorregulacion que faciliten la identificación de logros al igual que las dificultades en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario